Junto a las liturgias y actos de finalización de año, se desarrolló en el colegio -en estos dos días- un Programa de Actividades Formativas de Convivencia Escolar desde 1° básico a III medio, con el objetivo de fortalecer en la comunidad de estudiantes las habilidades para construir entornos más acogedores, dialogantes, serviciales y respetuosos, en sintonía con nuestro Proyecto Educativo.
Estas jornadas –lideradas por el Equipo de Formación y Convivencia Escolar-, contaron con la participación de alumnos y profesores, trabajándose al interior de cada curso distintas temáticas que afectan la convivencia escolar.
El primer día, los más pequeños (1° a 4° básico) abordaron el tema del cuidado del medio ambiente y sustentabilidad, promoviendo una conciencia ambiental y la incorporación de prácticas sostenibles en la vida diaria.
En los 5tos y 6tos básicos –con “ayuda” de la magia de Harry Potter y sus conceptos de amistad, valentía y respeto-, se fomentó la necesidad de construir ambientes seguros y acogedores en el colegio. Se reflexionó sobre los valores, la diversidad y la contribución individual para crear un entorno positivo.
De 7° básico a III medio, se trabajó en el reconocimiento de los principales desafíos para el próximo año desde el punto de vista de una sana convivencia escolar, la necesidad de que los jóvenes practiquen la empatía y el entendimiento de las diferentes perspectivas, fortaleciendo sus habilidades sociales y su capacidad para relacionarse con los demás. De manera especial, se trató el tema del poder que tienen las palabras, cómo éstas a veces pueden dañar o sanar.
En la segunda y última jornada, los curos del Ciclo I (1° a 6° básico), se abocaron a relevar la importancia de una sana convivencia y la resolución de conflictos de manera constructiva. En tanto con el ciclo II (7° básico a III medio), la actividad giró en torno a la Salud Mental, concientizando a los estudiantes sobre su significancia, explorando definiciones y conceptos clave, y brindándoles ideas prácticas para su cuidado.
Cabe destacar que de todas estas actividades, de los juegos, la reflexión y el compartir llevados a cabo desde los más pequeños hasta los alumnos de la futura generación 2024, surgieron compromisos que esperamos poder cumplir como comunidad educativa, para avanzar hacia una mejor convivencia escolar.








