1913

El 18 de Noviembre de 1913 se reúne en la Municipalidad de Puerto Varas un grupo de familias Católicas-Alemanas con la idea de fundar un colegio que preserve su religión, idioma, tradiciones y cultura. Pese a esto, la iniciativa no resulta fructífera. El 12 de Enero de 1914 se logra formar una corporación con el objetivo de crear un colegio católico que imparta enseñanzas en donde se vean reflejadas las costumbres del pueblo germano.
1916

La Directiva estaba integrada por: Sr. Enrique Niklitschek (Presidente), Sr. Luis Boegeholz (Secretario), Sr. Teobaldo Kaschel (Tesorero) y el Padre Christian Harl (Asesor). Gracias al esfuerzo de estos personajes se dan por iniciadas las clases del Colegio Germania, un 15 de Marzo de 1916, en el Salón Municipal de Puerto Varas, contando con 13 alumnos, y su profesor Francisco Heiringhoff, bajo la tutela del Padre Harl, párroco y Rector.
1919

El año 1919 es marcado por dos eventos de magnitud, el traslado al primer inmueble del colegio, que correspondía a una casa ubicada en el sitio que hoy ocupa el hotel Licarayén; y el cambio de mando, el cual quedaría a cargo de La Compañía de Jesús (sacerdotes jesuitas). Además de estos eventos, nace la iniciativa de contar con un internado que pueda alojar a los hijos de los agricultores de la zona del lago Llanquihue.
1922

El 22 de Noviembre de 1922 ya habiéndose formado una comisión que se encargaría de la obra, comienzan los trabajos de construcción en los terrenos que pertenecían a la Compañía de Jesús. Luego de casi 4 años de ardua labor, se finaliza la construcción un 15 de Marzo de 1926, siendo bendecida por el Obispo de Ancud, Sr. Abraham Aguilera. Este edificio de madera – «segundo colegio»-, se encontraba donde hoy está el Pabellón Arnoldo Janssen.
1930


En 1930 acontecen importantes situaciones. El 1 de Enero se nombra al nuevo Rector, Padre José Penners, el 17 de Junio se autoriza a los religiosos de la Congregación del Verbo Divino para asumir la dirección y administración del establecimiento y por último un 24 de Junio, llega a Chile y a nuestro colegio el Hno. Luis Gorgonio Diethelm para hacerse cargo del internado, personaje que dejó una profunda huella en el establecimiento.
1933
En el año 1933 llega al colegio un decreto firmado por el Presidente Arturo Alessandri, que autoriza al colegio para impartir clases de enseñanza secundaria. Es así como en 1934 se comienza a impartir este nuevo ciclo.
1937

El 12 de Diciembre de 1937 es colocada la primera piedra del edificio actual, ceremonia que es bendecida por el Sr. Obispo Guido Beck de Ramberga. Luego de 5 años, en 1941, se dio por finalizada esta gran obra.
1959
El año 1959 se completa el ciclo de Humanidades y se crea la banda juvenil del colegio. En junio del año 1960 el colegio pasa a ser mixto. En el año 1962 es puesta la primera piedra del Gimnasio, la cual bendice el Párroco Guillermo Krause.
1967
En Noviembre del año 1967 surge una crisis en la cual la Congregación decide retirarse de la administración y cerrar el colegio, a lo cual el Hno. Gorgonio, el Padre Enrique Bohle y el padre José Neudorfer alientan a toda la comunidad germaniana a evitar el cierre del establecimiento. Se destacan las figuras de Ricardo Hitschfeld y Leonardo Schwerter, quienes motivaron a amigos y ex alumnos a ayudar a continuar con la noble obra. Es así como el año 1968 se pone término a la crisis y se celebra el convenio entre la Congregación del Verbo Divino y la Corporación Colegio Germania, quien administrará esta institución hasta la actualidad.
1971

El 13 de Septiembre de 1971 asume la rectoría el padre Enrique Bohle W., ya todo un personaje que llevaba años al servicio de la comunidad y de su amado colegio. Aquel mismo año deja de funcionar el internado.
1984
El 12 de Septiembre de 1984 se inaugura el pabellón
«Arnoldo Janssen», construido por la empresa de Ricardo Teuber y los aportes del Centro de Padres, la Corporación y la Congregación del Verbo
1988

En 1988 fallece lamentablemente el muy querido y respetado Hno. Luis Gorgonio Diethelm, quien se desempeñó en el colegio desde el año 1930 a 1981, siempre con la noble tarea de educar y formar a niños y jóvenes de bien para su comunidad. Se destacan sus aportes en materia de construcción (edificio del colegio, capillas de la zona, hospital San José, gimnasio y tantos más).
1990
En 1990 se dota de calefacción central al establecimiento y es implementado un laboratorio de idiomas, gran aporte para un mejor desarrollo de las habilidades del habla inglesa.
1992

En el año 1992 es adquirido el refugio «Los Pumas» el cual se encuentra ubicado en las faldas del volcán Osorno.
1995

El 19 de Marzo de 1995 es bendecida por el P. Sergio Cerna la primera piedra del pabellón Ala Norte del establecimiento. Luego de alrededor de 1 año y medio de trabajo, el 8 de Septiembre de 1996, se da por finalizada la obra, siendo nuevamente bendecida por el P. Sergio Cerna. El 24 de Noviembre de aquel año es bendecida por el Mons. Bernardo Cazzaro la nueva capilla del colegio, la cual es dedicada a nuestro señor Cristo Resucitado.
Con el fin de poder complementar las diversas actividades artísticas, deportivas y culturales que se realizaban en el colegio se inaugura en el año 2004 el gimnasio polifuncional.
2005
Sin duda el 8 de Abril del 2005 es una fecha que marca la historia reciente de nuestro establecimiento ya que luego de notables 34 años como rector, el muy valorado ex alumno y ahora ex rector, padre Enrique Bohle Werner deja su cargo en las manos de un nuevo director, el Padre Armando Schnydrig Andenmatten, quien sin duda viene con energías totalmente renovadas para llevar las riendas de la comunidad germaniana.
2007

En el año 2007 se inaugura un nuevo y remodelado auditórium, el cual posee 243 butacas para la comodidad del público, importante aporte tanto en materia cultural, como en materia de infraestructura, no sólo para la comunidad germaniana, sino para la comunidad puertovarina entera.
2010


Ya en el año 2010 son varios los eventos que suceden. Se da por iniciada la nueva jornada escolar completa, razón por la cual se habilita un casino totalmente nuevo ubicado en el subterráneo del establecimiento, siendo la central de restaurantes Aramark, la responsable de proveer almuerzo a buena parte del alumnado y profesores.
Es en el mismo año que se inaugura una renovada biblioteca, que lleva el nombre «Padre Enrique Bohle Werner», en honor a éste por su continua preocupación en la recopilación y preservación de información tanto del colegio, como de la ciudad, y su deseo de proveer a los alumnos de un buen lugar en el cual realicen sus labores académicas.
2011

El día jueves 3 de Marzo del 2011 se produce un nuevo cambio de mando en el establecimiento, es ahora el turno del P. Armando Schnydrig quien ovacionado por el alumnado y el personal del colegio había de entregar su cargo de rector al sacerdote verbita Graziano Beltrami Rizzi, quien con sus años de experiencia como rector del Liceo Alemán de Los Ángeles, vino con toda la disposición y ánimos para hacerse cargo de este nuevo reto.
El hecho que sin duda más nos conmueve del año 2011 es el fallecimiento del P. José Neudorfer, austríaco de nacimiento, pero chileno de corazón ( se le otorgó la nacionalidad chilena por gracia el año 2008), querido personaje quien a la avanzada edad de 89 años nos abandonó un viernes
16 de Septiembre. Sin duda la pérdida no deja indiferente a nadie de la comunidad debido a su larga y muy destacable trayectoria que inició en 1958. Fue un pilar fundamental del establecimiento, que lo hará ser recordado en las almas de cada una de las personas con quien compartió, y será aún más recordado por todos aquellos niños que gracias a la Aldea Infantil SOS de Puerto Varas – la cual fue fundada por este-, pudieron aspirar a un mejor futuro.
2014

En marzo de 2014, asume la dirección del colegio el Padre Heriberto Becker Rauw, quien se desempeñó anteriormente como rector de los colegios Verbo Divino de Santiago, Liceo Alemán del V. D. y Verbo Divino de Chicureo.
Durante su rectoría – que se extendió por dos trienios-, el Padre Heriberto tuvo la responsabilidad de conmemorar el Centenario del establecimiento, con la tarea de «proyectar el crecimiento del Germania para los próximos años –en formación cristiana, infraestructura, gestión y calidad académica-, y liderar su desarrollo y consolidación como uno de los mejores colegios de la zona».
Diversos actos y actividades de extensión –cultura, arte, deportes-, ceremonias y liturgias marcaron el 2016 como un hito en la historia del colegio, que se coronó con la entrega del Ideario Pedagógico del Proyecto Educativo, elaborado por una Comisión especial que durante dos años trabajó para dar vida a este documento que es la base del «ser y quehacer» de nuestro colegio.
En estos años se dio particular relevancia a promover la espiritualidad y la fe en todos los estamentos de la comunidad educativa, a través de los Retiros, las Jornadas de Identidad Verbita, el Encuentro con el Verbo, las Misiones de Verano y la Acción Social.
En el ámbito académico, se dio vida al Proyecto «Un niño, un instrumento», en el cual todos los alumnos – a partir de Primero Básico-, aprenden a ejecutar un instrumento en el contexto de la asignatura de Música (violín, viola, violoncello, flauta dulce, flauta traversa, trompeta o guitarra), en el convencimiento que esta disciplina ayuda a desarrollar y mejorar las habilidades cognitivas de niños y jóvenes.
El último año de la rectoría del Padre Heriberto, el 2019, finalizó con la inauguración el día 11 de diciembre, de una obra largamente anhelada por la Comunidad Germaniana: el remozado Patio del colegio, que contempló La construcción de nueva infraestructura deportiva y de esparcimiento, en lo que por años fue la cancha de ripio del establecimiento. «Después de 80 años de piedras y arena, en este mismísimo lugar, hoy entregamos un patio remodelado, hermoso, hecho con sentido educativo y gusto arquitectónico. Es un anhelo cumplido, una necesidad cubierta, un sueño hecho realidad. Aquí está representada toda la comunidad educativa del Germania, junto a los invitados y diversos constructores de este recinto. Y no es para menos, porque muchas manos, muchas mentes y muchos bolsillos se han confabulado para hacer real lo que parecía irrealizable», señalaba el Padre Heriberto en la ceremonia de corte de cinta.
2020
El 2020 se produce un nuevo cambio en la conducción del Colegio Germania. El 4 de marzo asume nuevamente como Rector el Padre Graziano Beltrami Rizzi, quien hasta entonces estaba cumpliendo la labor de liderar a sus cohermanos de la Congregación del Verbo Divino como Provincial de la SVD en Chile. El Padre Graziano inicia su gestión en el Germania invitando a cada uno de sus integrantes a «aunar voluntades, a poner de su parte, a hacer lo que a cada quien corresponde para que el colegio avance, ya que si la marcha es buena, el mérito es de todos».
Nuevos desafíos se presentan en este inicio de década, que golpea fuertemente a todo el país y el mundo con la crisis provocada a causa de la Pandemia por COVID-19. Cambios drásticos en el sistema de enseñanza – aprendizaje, que forzosamente deriva de una forma presencial a una remota (on-line) marcan el año escolar y la vida de la comunidad Germaniana.
2023

El jueves 2 de marzo de 2023, se llevó a cabo el traspaso de la rectoría del establecimiento de la mano de P. Graziano Beltrami al P. William Jemada como nuevo rector.
El Padre William Jemada, originario de Indonesia, es un antiguo conocido nuestro en el colegio, ya que fue parte de nuestra comunidad educativa entre el 2010 y el 2013, como encargado de la Pastoral y miembro del Equipo Directivo de la época. Tiene un Magíster en Gestión Pedagógica y Curricular y también Magíster en Teología Católica.
En cuanto a sus tareas en Chile, el 2009 fue Vicario en la Parroquia del Espíritu Santo de Fresia, y entre 2014 y 2016 asumió funciones en la Pastoral y como Miembro Directivo Ampliado en el Colegio Verbo Divino en las Condes, en Santiago. Desde el 2017 a la fecha, se desempeña como representante legal del Liceo Alemán del Verbo Divino en Los Ángeles, donde además ha desarrollado una fuerte gestión Pastoral.