Durante estos días hemos buscado sensibilizar sobre la importancia de la educación artística que promueve la diversidad y el diálogo intercultural, visibilizando el trabajo realizado por los estudiantes del CGVD en esta área, a través de diferentes actividades y la exhibición de sus creaciones.
En el contexto de la celebración de la “Semana de la Educación Artística” –que en sus inicios concentraba todas sus actividades en unos pocos días, y ahora se convirtió en un proceso extendido que se inicia en mayo y se despliega durante todo el resto del año-, se llevó a cabo una presentación en la que cada expresión artística –música danza, pintura, entre otras-, rescató la figura de Gabriela Mistral rindiéndole un homenaje a su poesía y a su legado cultural y social, a su rol de educadora, maestra y creadora.
En este acto se exhibieron las animaciones hechas por los 2dos medios en Artes Visuales, un cortometraje realizado por los estudiantes de 3ro y 4to medio del Electivo de Diseño y Arquitectura y un video de los alumnos del Electivo de Artes compartiendo poesía con los más pequeños a través de los “susurradores” creados por ellos. Asimismo, se presentó la Orquesta dirigida por la profesora Macarena Vega con la musicalización de poemas de Gabriela Mistral, y el Electivo de Creación e Interpretación en Danza mostró dos cuadros de expresión y movimiento trabajados en clases.
Para finalizar, el Taller de Danza presentó la coreografía “Cuerpos que leen, almas que bailan”, un homenaje al poder transformador de la lectura y el arte. Y un último cuadro que representa el breve pero intenso viaje de reconocimiento y despedida de dos almas que se encuentran a través del movimiento.
A través de todas estas expresiones, se quiso mostrar y relevar el mensaje de Gabriela Mistral desde su poesía hasta la educación: “No hay futuro sin amor, ni humanidad sin servicio”.


















